BASE DE DATOS CENTRALIZADA
Una base de datos centralizada es una base de datos almacenada en su
totalidad en un solo lugar físico, es decir, es una base de datos almacenada en
una sola maquina y en una sola CPU, en donde los usuarios trabajan en
terminales que solo muestran resultados.
Los sistemas de bases de datos centralizadas son aquellos que se
ejecutan en un único sistema informático sin interaccionar con ninguna otra
computadora.
CARACTERÍSTICAS
- Se almacena completamente en una localidad central, es decir, todos los componentes del sistema residen en un solo computador o sitio.
- No posee múltiples elementos de procesamiento ni mecanismos de intercomunicación como las Bases de Datos Distribuidas.
- Los componentes de la Bases de Datos Centralizadas son los datos, el software del SGBD y los dispositivos de almacenamiento secundario asociados, como disco de almacenamiento en línea de la base de datos y cintas para las copias de seguridad.
- El problema de seguridad es inherentemente fácil en estos sistemas de bases de datos.
VENTAJAS
- Se evita la redundancia. En sistemas que no usan Bases de Datos Centralizadas, cada aplicación tiene sus propios archivos privados o se encuentran en diferentes localidades. Esto a menudo origina enorme redundancia en los datos almacenados, así como desperdicio resultante del espacio de almacenamiento.
- Se evita la inconsistencia. Ya que si un hecho específico se representa por una sola entrada, la no-concordancia de datos no puede ocurrir.
- Pueden hacerse cumplir las normas establecidas. Con un control central de la base de datos, el Administrador de Base de Datos (DBA) puede garantizar que se cumplan todas las formas aplicables a la representación de los datos.
- Pueden aplicarse restricciones de seguridad.
- Puede conservarse la integridad. Que los datos se encuentren en una sola máquina ayuda a evitar la inconsistencia de los datos, por el mismo hecho de encontrarse en una sola máquina.
- El procesamiento de los datos ofrece un mejor rendimiento y resulta más confiable que en los sistemas distribuidos.
DESVENTAJAS
- Los mainframes (computadora central) no ofrecen mejor proporción precio/rendimiento que los microprocesadores de los sistemas distribuidos.
- Cuando un sistema de Base de Datos Centralizada falla, se pierde toda la disponibilidad de procesamiento y sobre todo de la información confiada al sistema.
- En caso de un desastre o catástrofe, la recuperación es difícil de sincronizar.
- Las cargas de trabajo no se pueden difundir entre diferentes computadoras, ya que los trabajos siempre se ejecutarán en la misma máquina.
- No se puede añadir poder de cómputo en pequeños incrementos, debido a lo complicado de esta operación.
BASE DE DATOS DISTRIBUIDA
Una base de datos distribuida es un conjunto de múltiples bases de
datos lógicamente relacionadas las cuales se encuentran distribuidas entre
diferentes sitios interconectados por una red de comunicaciones, los cuales
tienen la capacidad de procesamiento autónomo lo cual indica que puede realizar
operaciones locales o distribuidas.
Un sistema de bases de datos distribuidos es un sistema en el cual
múltiples sitios de bases de datos están ligados por un sistema de
comunicaciones de tal forma que, un usuario en cualquier sitio puede acceder
los datos en cualquier parte de la red.
CARACTERÍSTICAS
Autonomía Local: los sitios distribuidos deben ser
autónomos, es decir que todas las operaciones de un sitio se controlan desde
ese sitio.
No dependencia de un sitio
central: no debe ser necesario
que los usuarios sepan dónde están almacenados físicamente los datos, sino que
el usuario tiene que verlo como si existiera en un sitio local.
Operación continua: nunca debería apagarse para
realizar alguna función, como añadir un nuevo sitio.
Independencia con respecto a
la localización: no debe haber
dependencia de un sitio central para obtener un servicio.
Independencia con respecto a
la fragmentación: la
fragmentación es deseable por razones de desempeño los datos pueden almacenarse en la localidad
donde se utilizan con mayor frecuencia de manera que la mayor parte de las
operaciones sean sólo locales y se reduzca el tráfico en la red.
Independencia de réplica: si una relación dada se
puede representar en el nivel físico mediante varias copias
almacenadas o réplicas, en muchos sitios distintos.
Procesamiento distribuido de
consultas: el objetivo es
convertir transacciones de usuario en instrucciones para manipulación de datos,
y así reducir el tráfico en la red implica que el proceso mismo
de optimización de consultas debe ser distribuido.
Manejo distribuido de
transacciones: tiene dos
aspectos principales, el control de recuperación y el control de
concurrencia, cada uno de los cuales requiere de un tratamiento más amplio en
el ambiente distribuido.
Independencia con respecto al
equipo.
Independencia con respecto al
sistema operativo.
Independencia con respecto a
la red.
Puede leer y escribir datos
localizados en diferentes nodos de la red.
Todos los usuarios acceden a
la base de datos a través de un esquema global en forma transparente
al usuario.
VENTAJAS
Los sistemas de bases de datos distribuidas tienen múltiples ventajas.
En primer lugar los datos son localizados en un lugar más cercano, por tanto, el acceso es
más rápido; el procesamiento es rápido debido a que varios
nodos intervienen en el procesamiento de una carga de trabajo, nuevos nodos se
pueden agregar fácil y rápidamente. La comunicación entre nodos se mejora, los
costos de operación se reducen, son amigables al usuario, la probabilidad que
la falla en un solo nodo afecte al sistema es baja y existe
una autonomía e independencia entre los nodos.
DESVENTAJAS
La principal desventaja se refiere al control y manejo de los datos.
Dado que éstos residen en muchos nodos diferentes y se pueden consultar por
nodos diversos de la red, la probabilidad de violaciones de seguridad es
creciente si no se toman las precauciones debidas.
La habilidad para asegurar la integridad de la información en presencia
de fallas no predecibles tanto de componentes de hardware como de software es
compleja, la integridad se refiere a la consistencia, validez y exactitud de la
información.
Dado que los datos pueden estar replicados, el control de concurrencia
y los mecanismos de recuperación son mucho más complejos que un sistema
centralizado.
La distribución produce un aumento en la complejidad del
diseño y en la implementación del sistema.
BASE DE DATOS CLIENTE SERVIDOR
La arquitectura cliente/servidor es un modelo para el desarrollo de
sistemas de información, en el que las transacciones se dividen en procesos
independientes que cooperan entre sí para intercambiar información, servicios o
recursos.
Se denomina cliente al proceso que inicia el diálogo o solicita los recursos y servidor, al proceso que responde a las solicitudes. Es el modelo de interacción más común entre aplicaciones en una red.
Por otro lado los clientes suelen ser estaciones de trabajo que solicitan varios servicios al servidor. Ambas partes deben estar conectadas entre sí mediante una red.
Se denomina cliente al proceso que inicia el diálogo o solicita los recursos y servidor, al proceso que responde a las solicitudes. Es el modelo de interacción más común entre aplicaciones en una red.
Por otro lado los clientes suelen ser estaciones de trabajo que solicitan varios servicios al servidor. Ambas partes deben estar conectadas entre sí mediante una red.
CARACTERÍSTICAS
Un sistema cliente/servidor es aquel en el que uno o más clientes y uno
o más servidores, conjuntamente con un sistema operativo subyacente y un
sistema de comunicación entre procesos, forma un sistema compuesto que permite
cómputo distribuido, análisis, y presentación de los datos. Si existen
múltiples servidores de procesamiento de base de datos, cada uno de ellos
deberá procesar una base de datos 12 distinta, para que el sistema sea
considerado un sistema cliente/servidor. Cuando dos servidores procesan la
misma base de datos, el sistema ya no se llama un sistema cliente/servidor,
sino que se trata de un sistema de base de datos distribuido.
Los clientes, a través de la red, pueden realizar consultas al servidor.El servidor tiene el control sobre los datos,sin embargo los clientes pueden tener datos privados que residen en sus computadoras.Las principales características de la arquitectura Cliente/Servidor son:
El servidor presenta a todos sus
clientes una interfaz única y bien definida.
El cliente no necesita conocer la lógica del servidor, sólo su interfaz
externa.
El cliente no depende de la ubicación física del servidor, ni del tipo
de equipo físico en el que se encuentra, ni de su sistema operativo.
Los cambios en el servidor implican pocos o ningún cambio en el cliente
Como ejemplos de clientes pueden citarse interfaces de usuario para
enviar comandos a un servidor, APIs (Aplication Program Interface) para el
desarrollo de aplicaciones distribuidas, herramientas en el cliente para
acceder a servidores remotos (por ejemplo, servidores de SQL) o aplicaciones
que solicitan acceso a servidores para algunos servicios. Como ejemplos de
servidores pueden citarse servidores de ventanas como X-windows, servidores de
archivos como NFS, servidores para el manejo de bases de datos (como los
servidores de SQL), servidores de diseño y manufactura asistidos por
computador, etc.
PARTES DE UN SISTEMA
CLIENTE/SERVIDOR
Los principales componentes de un sistema cliente/servidor son:
El núcleo (back-end o sección posterior). Es el SGBD propiamente
(servidor).
El interfaz (front-end o sección frontal). Aplicaciones que funcionan
sobre el SGBD (cliente).
La parte cliente de la aplicación maneja la entrada de datos, acepta
consultas de los usuarios y muestra los resultados. La parte cliente no procesa
las consultas. En su lugar, envía la consulta del usuario al computador
servidor, donde la parte servidor de la aplicación procesa la consulta. El
servidor devuelve los resultados al cliente, que es quien se las muestra al
usuario.
REFERENCIAS:
0 comentarios: