Además de la clasificación por la función de las bases de datos, éstas también se pueden clasificar de acuerdo a su modelo de administración de datos.
Es una representación de la realidad que contiene las características generales de algo que se va a realizar. En base de datos, esta representación la elaboramos de forma gráfica. ¿Qué es modelo de datos? Es una colección de herramientas conceptuales para describir los datos, las relaciones que existen entre ellos, semántica asociada a los datos y restricciones de consistencia.
Se encuentran:
1.Modelos lógicos basados en registros:
Relacional
Red
Jerárquico
2. Modelos lógicos basados en
objetos
MER
Modelo orientado a
objetos
1.MODELOS LÓGICOS BASADOS EN REGISTROS:
Se utilizan para describir datos en los niveles conceptual y físico.
Estos modelos utilizan registros e instancias para representar la realidad, así
como las relaciones que existen entre estos registros (ligas) o apuntadores. A
diferencia de los modelos de datos basados en objetos, se usan para especificar
la estructura lógica global de la base de datos y para proporcionar una
descripción a nivel más alto de la implementación.
Elementos del modelo entidad-relación
1.-Modelo
relacional:
El modelo
relacional para la gestión de una base de datos es un modelo de datos
basado en la lógica de predicado y en la teoría de conjuntos. Éste es el modelo
más utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar
datos dinámicamente.
En este modelo,
el lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia (a
diferencia de otros modelos como el jerárquico y el de red). Esto tiene la
considerable ventaja de que es más fácil de entender y de utilizar para un
usuario casual de la base de datos.
La información
puede ser recuperada o almacenada por medio de «consultas» que ofrecen una
amplia flexibilidad y poder para administrar la información. El lenguaje más
común para construir las consultas a bases de datos relacionales es SQL,
Structured Query Language o Lenguaje Estructurado de Consultas, un estándar
implementado por los principales motores o sistemas de gestión de bases de
datos relacionales. Este modelo considera la base de datos como
una colección de relaciones.
De manera
simple, una relación representa una tabla, en que cada fila representa una
colección de valores que describen una entidad del mundo real. Cada fila se
denomina tupla o registro y cada columna campo.
2.- Modelo de red:
Este modelo
representa los datos mediante colecciones de registros y sus relaciones se
representan por medio de ligas o enlaces, los cuales pueden verse como
punteros. Los registros se organizan en un conjunto de gráficas arbitrarias.
3.- Modelo jerárquico:
Es similar al modelo de red en cuanto a las relaciones y
datos, ya que estos se representan por medio de registros y sus ligas. La
diferencia radica en que están organizados por conjuntos de árboles en lugar de
gráficas arbitrarias.
1.MODELOS LÓGICOS BASADOS EN
OBJETOS:
Se usan para
describir datos en los niveles conceptual y de visión, es decir, con este
modelo representamos los datos de tal forma como nosotros los captamos en el
mundo real, tienen una capacidad de estructuración bastante flexible y permiten
especificar restricciones de datos explícitamente. Existen diferentes modelos
de este tipo, pero el más utilizado por su sencillez y eficiencia es el modelo
Entidad-Relación
1. Modelo
Entidad-Relación:
Denominado por sus
siglas como: E-R; Este modelo representa a la realidad
a través de entidades, que son objetos que existen y
que se distinguen de otros por sus características, por ejemplo: un alumno se
distingue de otro por sus características particulares como lo es el nombre, o
el numero de control asignado al entrar a una institución educativa, así mismo,
un empleado, una materia, etc.
Las entidades
pueden ser de dos tipos:
Tangibles: Son
todos aquellos objetos físicos que podemos ver, tocar o sentir.
Intangibles: Todos
aquellos eventos u objetos conceptuales que no podemos ver, aun
sabiendo que existen, por ejemplo: la entidad materia, sabemos que existe, sin
embargo, no la podemos visualizar o tocar.
Las
características de las entidades en base de datos se llaman atributos, por
ejemplo el nombre, dirección teléfono, grado, grupo, etc. son atributos de la
entidad alumno; Clave, número de seguro social, departamento, etc., son
atributos de la entidad empleado. A su vez una entidad se puede asociar o
relacionar con más entidades a través de relaciones.
Pero para entender
mejor esto, veamos un ejemplo:
Consideremos una empresa que requiere
controlar a los vendedores y las ventas que ellos realizan; de este problema
determinamos que los objetos o entidades principales a estudiar son el empleado
(vendedor) y el artículo (que es el producto en venta), y las características
que los identifican son:
Empleado: Artículo:
Nombre Descripción
Puesto Costo
Salario Clave
R.F.C.
|
La relación entre ambas entidades
la podemos establecer como Venta.
Bueno, ahora nos falta describir
como se representa un modelo E-R gráficamente, la representación es muy
sencilla, se emplean símbolos, los cuales son:
Así nuestro ejemplo
anterior quedaría representado de la siguiente forma:
Entidad.- Objeto del mundo real sobre el que queremos almacenar información (Ej: una persona). Las entidades están compuestas de atributos que son los datos que definen el objeto (para la entidad persona serían DNI, nombre, apellidos, dirección,...). De entre los atributos habrá uno o un conjunto de ellos que no se repite; a este atributo o conjunto de atributos se le llama clave de la entidad, (para la entidad persona una clave seria DNI).
En toda entidad siempre hay al menos una clave que en el peor de los casos estará formada por todos los atributos de la tabla. Ya que pueden haber varias claves y necesitamos elegir una, lo haremos atendiendo a estas normas:
– Que sea única.
– Que se tenga pleno conocimiento de ella.- ¿Por qué en las empresas se asigna a cada cliente un número de cliente?.
– Que sea mínima, ya que será muy utilizada por el gestor de base de datos.
– Atributos
– Los atributos definen o identifican las características de entidad (es el contenido de esta entidad). Cada entidad contiene distintos atributos, que dan información sobre esta entidad. Estos atributos pueden ser de distintos tipos (numéricos, texto, fecha…).
– Relación
– Es un vínculo que nos permite definir una dependencia entre varias entidades, es decir, nos permite exigir que varias entidades compartan ciertos atributos de forma indispensable.
– Relaciones de cardinalidad
– Podemos encontrar distintos tipos de relaciones según como participen en ellas las entidades. Es decir, en el caso anterior cada empleado puede tener un cargo, pero un mismo cargo lo pueden compartir varios empleados.
– Esto complementa a las representaciones de las relaciones, mediante un intervalo en cada extremo de la relación que especifica cuantos objetos o cosas (de cada entidad) pueden intervenir en esa relación.
– Uno a uno: Una entidad se relaciona únicamente con otra y viceversa. Por ejemplo, si tuviésemos una entidad con distintos chasis y otra con matrículas deberíamos de determinar que cada chasis solo puede tener una matrícula (y cada matrícula un chasis, ni más en ningún caso).
Uno a varios o varios a uno: determina que un registro de una entidad puede estar relacionado con varios de otra entidad, pero en esta entidad existir solo una vez.
Varios a varios: determina que una entidad puede relacionarse con otra con ninguno o varios registros y viceversa. Por ejemplo, en el taller un coche puede ser reparado por varios mecánicos distintos y esos mecánicos pueden reparar varios coches distintos.
Claves
Es el atributo de una entidad, al que le aplicamos una restricción que lo distingue de los demás registros (no permitiendo que el atributo específico se repita en la entidad) o le aplica un vínculo (exactamente como comentábamos en las relaciones). Estos son los distintos tipos:
Superclave: aplica una clave o restricción a varios atributos de la entidad, para así asegurarse que en su conjunto no se repitan varias veces y así no poder entrar en dudas al querer identificar un registro.
Clave primaria: identifica inequívocamente un solo atributo no permitiendo que se repita en la misma entidad. Como sería la matrícula o el número de chasis de un coche (no puede existir dos veces el mismo).
Clave externa o clave foránea: este campo tiene que estar estrictamente relacionado con la clave primaria de otra entidad, para así exigir que exista previamente ese clave. Anteriormente hemos hablado de ello cuando comentábamos que un empleado indispensablemente tiene que tener un cargo (que lo hemos representado numéricamente), por lo cual si intentásemos darle un cargo inexistente el gestor de bases de datos nos devolvería un error.
Modelo Orientado a
Objetos:
Los objetos encapsulan atributos
(forman el estado) y métodos (servicios que brinda) lo que le da una cierta
funcionalidad. Los objetos coordinan sus actividades a través del llamado mutuo
de métodos.
El modelo orientado a objetos
tiene un gran número de objetos autónomos con distinta funcionalidad
disponibles en un sistema distribuido. Los objetos corren en espacios de
direccionamiento disjuntos. A partir de rutinas de comunicación explicitas
ellos invocan y usan la funcionalidad de los otros objetos
CLASE Y OBJETOS
Una Clase es la descripción de un grupo de objetos
con:
Propiedades similares
(atributos del objeto).
Comportamiento (operaciones y diagramas de estado) y
semántica común.
Y que establecen el
mismo tipo de relaciones con otros
objetos.
Un objeto es una instancia (u ocurrencia) de una clase. Cada
objeto tiene existencia propia y puede ser identificado. Se ha definido la
identidad como: “aquella propiedad de un objeto que lo distingue del resto de
objetos”
Herencia: un subtipo o una subclase
heredarán los atributos y métodos de su supe tipo o superclase,
respectivamente.
LAS CLASES PROPORCIONAN UN
MECANISMO PARA COMPARTIR LA ESTRUCTURA ENTRE
ENLACE Y ASOCIACIÓN
Un enlace (link) es
una conexión física o conceptual entre objetos. Muchos enlaces interconectan
dos objetos, pero es posible la existencia de enlaces entre tres o más objetos.
Una asociación es la
descripción de un grupo de enlaces con una estructura y semántica común.
REFERENCIAS:
0 comentarios: